• Category Archives Cultura Hacker
  • GNU/Linux no bombas

    Este Sabado 7 de Febrero de 12pm a 5pm convocamos al installfest
    GNU/Linux no Bombas en el Rancho Electrónico.

    http://ranchoelectronico.org/gnulinux-no-bombas/

    Dedicaremos todo el día a acompañar a las personas que desean instalar
    alguna distribución de GNU/Linux en sus computadoras. Libérate de los
    virus y software malicioso, las licencias caras, la piratería de dudosa
    procedencia y la dependencia tecnológica del software privativo. Conozca
    las bondades del mundo del software libre desarrollado por y para la
    comunidad.

    Además, a las 12pm nos acompañará Stephen Mahood, integrante del
    proyecto GNU para platicarnos sobre el proyecto GNU Social, una
    plataforma para redes sociales libres.

    Si traes tu computadora para instalar software libre procura hacer
    respaldos de toda tu información en un disco externo antes de llegar.
    Durante este installfest intentaremos recordar las siguientes mantras
    para asegurar que aprendemos tod@s.

    * El software lo descargas y verificas tú mismo
    * Sí no tienes respaldos de tu información no procede la instalación
    * La instalación lo haces tu, que nadie toca tu teclado
    * Haciendo se aprende
    * Haciendo juntos nos divertimos más

    Estaríamos compas del taller de autodefensa digital del rancho para
    acompañarles en todo el proceso.

    entrada libre – cooperación colaborativa
    ¡Trae comida y monchis para compartir!


  • Talleres libres febrero-marzo en el Hackerspace Rancho Electrónico

    http://ranchoelectronico.org/talleres-libres-febrero-marzo/

    En el Rancho Electrónico nos encanta compartir conocimientos, técnicas y procedimientos de naturalezas diversas, por ello hacemos una invitación a participar en alguno de nuestros talleres y grupos de estudio/trabajo que se llevarán acabo durante febrero y marzo del 2015.

    Grupo de trabajo de Autodefensa Digital | Lunes de 17:00 a 19:00hrs

    Laboratorio de micropoesía fílmica con software libre | Martes de 17:00 a 19:00hrs

    Laboratorio de economía solidaria | Miércoles de  17:00 a 19:00hrs

    Taller de mapas | Miércoles de 19:00 a 21:00hrs

    Grupo de trabajo de producción de cine libre | Jueves de 19:00 a 21:00hrs

    Grupo de estudio para administradores de sistemas con
    GNU/Linux | Viernes de 19:00 a 21:00hrs

    Install fest GNU no Bombas | Sábado 7 de  febrero de 12:00 a 17:00hrs

    Campechana mental (Biblioteca digital) | Domingo de 14:00 a 17:00hrs

    Cooperación colaborativa


  • La seguridad no es un crimen

    http://ranchoelectronico.org/la-seguridad-no-es-un-crimen/
    https://help.riseup.net/es/security-not-a-crime

    El Jueves 16 de diciembre, una operación policial a gran escala tuvo lugar en el Estado Español. Catorce viviendas y centros sociales fueron registrados en Barcelona, Sabadell, Manresa, y Madrid. Libros, panfletos y ordenadores fueron requisados y once personas fueron arrestadas y enviadas a la Audiencia Nacional, un jurado especial para casos de “interés nacional”, en Madrid. Se les acusa de incorporación, promoción, gestión y participación de una organización terrorista. Sin embargo, abogadas de la defensa denuncian falta de transparencia, sus clientes han tenido que declarar sin saber de qué se les acusa. “Hablan de terrorismo sin especificar actos criminales concretos, o hechos concretos individuales atribuidos a cada una” 2. Cuando fue cuestionado por esto, el Juez Bermúdez respondió “No estoy investigando hechos específicos, estoy investigando la organización, y la amenaza que podrían suponer en el futuro” 1; convirtiendo esto en un caso más de arresto preventivo en apariencia.
    Continue reading  Post ID 1666


  • docuMentales – The Pirate Bay AFK

    Este Sábado 8 de Noviembre a las 19:00

    The Pirate Bay AFK – Away From Keyboard

    Las proyecciones serán acompañadas de palomitas y venta de cerveza artesanal, los recursos obtenidos serán utilizados para completar la construcción del scanner de libros de la Biblioteca Digital “La Campechana Mental” del Hackerspace Rancho Electrónico.

    http://ranchoelectronico.org/documentales-the-pirate-bay-afk/


  • Filtración de Wikileaks: Pese a esfuerzos de EU, el texto del ATP apenas avanza

    http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/10/16/nueva-filtracion-de-wikileaks-a-pesar-de-los-esfuerzos-diplomaticos-de-eu-el-texto-del-acuerdo-de-asociacion-transpacifico-apenas-avanza-2125.html

    Por Tania Molina Ramírez

    Acción contra el Acuerdo de Asociación Transpacífico, llevada a cabo en Washington. Foto Ellen R. Davidson/ Cortesía de Backbone Campaign

    El gobierno de México continúa negociando un acuerdo con otros 11 países, entre ellos Estados Unidos, que condicionaría las medidas de salud pública y nutrición al acatamiento de estrictas reglas internacionales de protección a la propiedad intelectual, limitaría la libertad de expresión en Internet y violaría la privacidad de los usuarios. Así lo confirma un borrador del capítulo relacionado con derechos de propiedad intelectual, del Acuerdo de Asociación Transpacífico (ATP o TPP, por sus siglas en inglés), filtrado por Wikileaks a varias organizaciones y medios en el mundo, entre ellos a La Jornada, en exclusiva para México.
    Continue reading  Post ID 1666


  • Hackmitin México 2014

    Call4Nodes – llamado a la participación

    .:: compartir | construir | conocimiento | tecnología | resistir ::..

    Hemos iniciado el llamado para el Hackmitin 2014 en La Casa del Obrero de Querétaro, Qro..

    Fechas: del 21 al 23 de noviembre

    Fecha límite para proponer Nodos: 31 de octubre

    Cualquier persona es libre de coordinar, presentar, difundir un nodo dentro del Hackmitin

    El HM es un encuentro participativo y gratuito en el que la relación organizador@-asistente se diluye en el deseo de que el encuentro se organice y autogestione colectivamente.

    El Hackmitin son actividades autoorganizadas (talleres, charlas, mesas redondas, exposiciones, proyecciones, presentaciones, gráfica, etc.) que hemos llamado nodos. Con NODO referimos a cualquier actividad que se realice en el evento. Puedes sumarte proponiendo nodos de trabajo/actividades/difusión.

    Sede: La Casa del Obrero, Pasteur Sur 44, Colonia Centro, Queretaro

    Cómo proponer un nodo

    Suscríbete a la lista de correo y envíanos tu propuesta con una breve descripción de la actividad y el tiempo que requieres para desarrollarla (en promedio las actividades se desarrollan en menos de una hora). Después registra tu nodo en la página de nodos.

    …o con actitud Ninja:

    También recuerden que hay otros modos de participar en el HM2014, incluyendo los «Talleres Ninja», que son actividades espontáneas no planeadas previamente. Esos se pueden proponer a la lista o ya durante el encuentro y se realizan de manera paralela y con actitud NINJA ;)

    Otras formas de participación

    Aparte de los nodos de actividades (como aportar material, participar en las asambleas, coordinar actividades, hacer streaming, traducciones, etc.) son bienvenidas y necesarias.

    Temas Estamos abiertos a recibir cualquier propuesta que creen relevante en este foro. Estos son algunos de los temas que se han tratado en otros «Hackmeetings»:

    Hacking

    Phreak, Hack, Crack

    Ingeniería inversa

    P2P: Protocolos y redes

    Circuit Bending

    Filosofía hacker

    Kernel development

    Virus, inteligencia artificial, vida artificial, cibernética

    Hardware libre (Arduino)

    Talleres de antenas, radios, bicihacking, etc.

    Tecnoliberación (RFID, DRM…)

    Virtualización y seguridad

    Hacktivismo

    Corporaciones en la red: copyright, patentes, espionaje, lobbies, monopolios …

    Genealogía de internet y relación con los movimientos sociales

    Hacktivismo y desobediencia civil electrónica, presente, pasado, futuro

    Kit para hacer stream desde manifestaciones

    Gobiernos en la red, leyes de cibercrimen.

    Ciberpunk

    Mujeres, hacktivismo y software libre

    Acceso universal a la Red

    Artivismo

    Streaming Audio + Vídeo (Icecast2)

    Redes sociales

    Zapatismo

    Movilizaciones

    Educación

    Educación y nuevas tecnologías

    Diseño Videojuegos

    CMS’s, Gestores de contenido, (Joomla, Drupal, Wiki, WordPress, etc.)

    LMS’s, Learning M (anagement System (Moodle,ATutor, Openelms, etc.)

    Edición de vídeo (Cinelerra, Lives)

    Edición de imágenes digitales (Gimp, Inkscape)

    Compaginación de revistas, libros (Scribus, LaTeX)

    Impresión de carteles en múltiples hojas tipo póster (PosteRazor, Poster[terminal])

    Telefonía VoIP + Jabber (Asterisk, OpenSer, Jabber)

    Robótica

    Iniciación a GNU/Linux: configuración de escritorio, administración básica

    Estrategias para armar una red de servidores precarios, caseros, para compartir recursos

    Reciclaje de ordenadores

    Redes, TCP/IP

    Hacking legal (Derecho y Hack)

    Música en 8 bits con códigos de programación (Supercollider)

    Nadie nace sabiendo, introducción al scripting

    Privacidad

    Criptografía, Esteganografía

    Anonimato en línea: Tor, gpg, OTR, CryptoSMS

    Tarjetas inteligentes, firma digital

    Alternativas libres a google, hotmail, yahoo, twitter, facebook, etc.

    Sin embargo… la temática de los nodos no está limitada a estos ejes. Cualquier propuesta que consideran relevante para el Hackmitin es bienvenida.

    Muchas gracias por sus propuestas.

    Para más información nos pueden escribir a la lista de correo.

    Historia

    Los HM se organizan en espacios autónomos y autogestivos. En el HM decenas de hackers, hacktivistas, usuari@s de las tecnologías libres y gente simpatizante nos ponemos a trabajar para crear y hacer crecer nuestra comunidad de manera autogestiva, equitativa, horizontal y sobre todo libre.

    El primer Hackmeeting se hizo en Florencia en 1998 y desde entonces se han ido repitiendo anualmente en Italia (hackmeeting.org recoge el último HM celebrado en Italia y enlaces a todos los anteriores). También se han realizado en España, Chile, Bolivia y México.

    La primera edición del HM en México sucedio en el espacio autónomo que existió y se llamó ZAM en la Ciudad Monstruo (México, D.F.) en el 2009 fue más un experimento y el inicio de entablar redes, conocer gente, colectivos, proyectos, comunidades y compartir todo este conocimiento y experiencias. La segunda edición tuvo un enfoque más relacionado a la comunicación autónoma y las telecomunicaciones libres aparte de la gran convivencia que tuvimos en las diversas sedes conglomeradas en la Plaza Carmen Alto en la ciudad de OaHACKa (Oaxaca, Oax.) en el 2010.

    En el 2011 volvimos a celebrar el Hackmitin en el espacio comunitario, social, político y cultural CEREZA en el Estado de México con un llamado especial a la participación de las mujeres. A lo largo de estos 2 años hemos creado ya una Comunidad Hackmitin que nos hemos apoyado y hemos hecho actividades juntos más allá del encuentro anual que es el Hackmitin.

    En 2012 el HM se realizó en centro comunitario ADA en la ciudad de Puebla, en un encuentro técnico y multicultural también.

    Hemos hecho ya una red de discusión, apoyo y actividades que cada vez crece y se fortalece más, gracias al crecimiento de ésta comunidad, en el 2013 la sede del Hackmitin fué en San Cristobal de las Casas, Chiapas, en los espacios «El Paliacate» y «La Caverna», sumandose mucha gente que trabaja en medios libres y derechos humanos en ese estado.

    Y en éste 2014 la sede es en la ciudad de Querétaro en la Casa del Obrero, siguiendo asi con la tradición de hacer el encuentro en un estado distinto cada año con el objetivo de llevar el HM hasta los rincones donde se pueda y en lugares autogestivos apoyando más a los espacios y organizaciones hechas por nosotros mismos.

    Wiki: http://hackmitin.espora.org/